Misión
misión
Los anĆ”lisis sobre regiones, territorios, territorialidades, asĆ como su relación con las estructuras agrarias, polĆticas, sociales, culturales y Ć©tnicas ha estado presente desde hace dĆ©cadas en los estudios de las ciencias sociales y humanidades. Lo que ha implicado la observación y propuestas sobre ordenamiento territorial, ciudades y sus espacios, lĆmites estatales y municipales, asĆ como ubicar los asentamientos humanos y sus movilidades, es entre muchos aspectos, ademĆ”s de los impactos sociales de megaproyectos, a la par de la violencia social, lo que nos ha llevado por la interdisciplinariedad y en la bĆŗsqueda de herramientas teóricas, metodológicas e instrumentales que nos permitan observar y analizar de mejor manera muchos de los aspectos mencionados.
En los Ćŗltimos aƱos, los Sistemas de Información GeogrĆ”fica (SIG) se han convertido en una de las principales herramientas de trabajo en diferentes Ć”reas del conocimiento, la gestión pĆŗblica y privada. Los SIG en sĆ son mecanismos de anĆ”lisis de informaciones que se manejan estadĆsticamente y que pueden reflejar aspectos sociales, tanto del presente como en tĆ©rminos históricos, que permitan observar y realizar anĆ”lisis de coyuntura, asĆ como mostrar procesos que se pueden reconstruir desde el pasado.
historia
Razones todas que han llevado a ir desarrollando el ProSIG como un proyecto institucional que responda a la necesidad de utilizar las nuevas tecnologĆas en las telecomunicaciones y en el manejo de información para complementar el anĆ”lisis de la investigación en ciencias sociales y humanidades que se genera en el CIESAS.
A partir de las actividades de los Laboratorios, las disciplinas que desarrolla el CIESAS, especialmente la antropologĆa, la lingüĆstica y la historia, han podido fortalecer sus capacidades analĆticas debido a la posibilidad de almacenar, recuperar, vincular, analizar, modelizar y representar territorios con grandes volĆŗmenes de datos espaciales, lo cual permite observar tendencias, percibir problemas y, sobre todo, gestionar y proponer posibles soluciones a problemĆ”ticas sociales.
El ProSIG tiene como antecedente el Laboratorio AntropoSIG, que en 2019 cambia de nombre y le da un nuevo enfoque a las actividades que se venĆan realizando. Entre sus objetivos tiene la encomienda de construir una unidad de datos y de anĆ”lisis de coyuntura, lo que permitirĆ” brindar herramientas para mejorar los anĆ”lisis sociales, económicos, polĆticos, culturales y de gĆ©nero, tanto en tĆ©rminos contemporĆ”neos como históricos.
